jueves, 21 de julio de 2016

CORDILLERA DEL YBYTYRUZÚ.-

Cordillera del Yvytyrusu Paraguay by Felipe Méndez.jpg
La Cordillera del Ybytyruzú (en castellano) o Yvytyrusu (en guaraní) está constituida por una serie de serranías situadas entre los departamentos del Guairá y Caazapá de la República del Paraguay. Actualmente es una de las principales áreas de conservación de la región oriental de Paraguay y alberga tanto el pico más alto del país como también el salto de agua más elevado.

En idioma guaraní, yvyty significa cerro, y rusu significa grande. La serranía del Yvytyrusu se sitúa a 18 kilómetros al este de la ciudad de Villarrica. Encierra una serie de cerros de infinito color azul a cuyos pies serpentean varios arroyos cristalinos, siendo la principal el Takuara. La región fue declarada área de recursos manejados, por decreto del Poder Ejecutivo en 1990. Es hábitat de raras especies animales y vegetales. Entre tantas bellezas naturales resalta el Salto Suizo, con sus 50m de caída, actualmente aprovechado para el turismo ecológico y de aventura. El Parque Nacional del Yvytyrusu es una zona de rincones salvajes, casi intocados, donde el viajero puede optar entre maravillarse de su singular belleza natural o encontrarse consigo mismo. La cordillera del Yvytyrusu se extiende desde la ciudad de Villarrica del Espíritu Santo hasta el mítico pueblo de Paso Jovái. La iniciativa de la creación de una reserva natural en la serranía fue del Centro de Desarrollo Socioeconómico del Guairá, cuyos directivos habían expresado al Gobierno nacional su preocupación en torno a la depredación de los recursos naturales de la más notable elevación del país.



TURISMO.-

El Salto Suizo está a 9 kilómetros de la Colonia Independencia, una ciudad muy conocida por sus vinos y desarrollada gracias a los inmigrantes alemanes. Para descubrir este maravilloso salto, primero es necesario tener un espíritu aventurero y buen estado físico para perderse en los "vericuetos" de los camino que conducen hasta la base del cerro. Se recomienda realizar el laberinto a pie desde la entrada misma, recorrido de 1.000 metros que se realiza entre añosos árboles que alcanzan hasta 50 metros de altura, lianas, takuara y espeso bosque nativo. Hay que hacerlo a pie para no perderse ningún detalle, hasta llegar al rincón paradisíaco.
El chorro de agua que cae desde 50 metros es parecido a una silueta simbreante por el dominio del viento. El intenso verde de las praderas que se extienden como sabanas extensas al pie del Yvytyrusu, con árboles nativos como las distintas especies de tajy, kurupa'y y otras especies exóticas. En este bello y majestuoso escenario, nace el arroyo Takuara, otro atractivo turístico de la zona.
Para los que deciden darse una escapada a la zona y disfrutar de un día con la naturaleza, debe llegar hasta la población de Mbokajaty del Guairá, antes de llegar a Villarrica. Si va en vehículo propio, se toma la ruta que va al este; si se mueve en ómnibus, en el mismo desvío se puede abordar los colectivos que realizan servicios hasta Colonia Independencia. Los que quieren quedarse más de un día pueden optar entre el hotel Tiliski o Panorama de la Colonia Independencia.

TRES KANDÚ.-

El Yvytyrusu, no es sólo una serranía de gran belleza sino reúne a los picos más altos del Paraguay, entre ellos el Cerro Tres Kandu (en idioma guaraní significa: tres colinas), el Cerro Amor y el Cerro Akatĩ (del guaraní: cerro canoso). Es una serranía con una increíble riqueza vegetal y diversidad de fauna, que ostenta actualmente la categoría de Área de Recursos Manejados.
Precisamente el Tres Kandú, con sus empinadas laderas, es un atractivo punto para los deportistas de aventuras, que en frecuentes escaladas alcanzan su cumbre, preferentemente desde el lado que da a la ciudad de General Eugenio A. Garay; se trata de un cerro que fue originalmente hábitat del pueblo aché y en la última era glacial fue el único lugar de la zona donde no desapareció la vegetación.

SALTO SUIZO.-

El Yvytyrusu cuenta además con una serie de arroyos y saltos de importancia, entre los que se destacan el salto Suizo, que con sus 62 metros de caída es el más alto del Paraguay, el Salto de la Cantera, el Salto Paí´i, el Salto Rojas y otras cascadas menores; el caudalosos arroyo Tacuara y el arroyo Guasu ofrecen bellos escenarios para los que gustan de la naturaleza.



  • ENFRENTAR AL YBYTYRUZÚ.-

    La cordillera del Ybytyruzú es una de las más imponentes de nuestro país. Enfrentarla no es tarea fácil, pero un grupo de jóvenes anima a todos a este desafío para el Ultra Trail Guaraní, un evento que no solo busca promover el deporte, sino también la belleza natural de la región y su conservación.

  • PEDALEANDO EL YBYTYRUZÚ.-

    Si llegara a pedalear o caminar el Yvytyrusu, tenga algo seguro: los aromas, los colores, el verde, el agua, la arena y el barro, las piedras, las langostas, las aves, las cavernas, los saltos y el avance de la deforestación quedarán tatuados a fuego en sus recuerdos… Si se anima, el circuito completo puede ser de 80 km. Si no, puede arrancar en Itá Letra y que lo esperen en San Gervasio. Esos 20 km bastarán para sus memorias.

  • CORDILLERA DE ENCANTO.-

    En sus 30.000 ha de extensión, la cordillera del Ybytyruzú guarda maravillosos tesoros naturales. Un recorrido por el lado “guaireño” de la serranía deja ver algunas de las opciones para disfrutar de este verano entre la exuberante vegetación, sus maravillosas vistas y cristalinas aguas.

  • RIQUEZA NATURAL DE DIFÍCIL ACCESO.-

    La majestuosa serranía del Ybytyruzú, que atraviesa el departamento de Guairá y se prolonga hacia el noreste de Caazapá, es muy poco explotada para el turismo interno a raíz de la falta de infraestructura como camino de todo tiempo, alojamiento y otras comodidades necesarias para los visitantes. A pesar de ello, es un sitio ideal para que los amantes de la naturaleza y la aventura lo disfruten durante las vacaciones de invierno.




UN PARAÍSO DEL GUAIRÁ.-

CORDILLERA DEL YBYTYRUZÚ.-

La Cordillera del Ybytyruzú (en castellano) o Yvytyrusu (en guaraní) está constituida por una serie de serranías situadas entre los departamentos del Guairá y Caazapá de la República del Paraguay. Actualmente es una de las principales áreas de conservación de la región oriental de Paraguay y alberga tanto el pico más alto del país como también el salto de agua más elevado.
En idioma guaraníyvyty significa cerro, y rusu significa grande. La serranía del Yvytyrusu se sitúa a 18 kilómetros al este de la ciudad de Villarrica. Encierra una serie de cerros de infinito color azul a cuyos pies serpentean varios arroyos cristalinos, siendo la principal el Takuara. La región fue declarada área de recursos manejados, por decreto del Poder Ejecutivo en 1990. Es hábitat de raras especies animales y vegetales. Entre tantas bellezas naturales resalta el Salto Suizo, con sus 50m de caída, actualmente aprovechado para el turismo ecológico y de aventura. El Parque Nacional del Yvytyrusu es una zona de rincones salvajes, casi intocados, donde el viajero puede optar entre maravillarse de su singular belleza natural o encontrarse consigo mismo. La cordillera del Yvytyrusu se extiende desde la ciudad de Villarrica del Espíritu Santo hasta el mítico pueblo de Paso Jovái. La iniciativa de la creación de una reserva natural en la serranía fue del Centro de Desarrollo Socioeconómico del Guairá, cuyos directivos habían expresado al Gobierno nacional su preocupación en torno a la depredación de los recursos naturales de la más notable elevación del país.

CERRO PERÓ O CERRO TRES KANDÚ.-

El Cerro Peró o Cerro Tres Kandú (Perõ o Tres Kandu en idioma guaraní) es el punto más alto del territorio de Paraguay, con 842 msnm. Se encuentra ubicado en el Departamento de Guaira.
Este cerro forma parte de la Cordillera del Ybytyruzú y se encuentra en la jurisdicción del municipio de General Eugenio Garay. Dicho lugar fue en su momento un punto estratégico para las radiocomunicaciones del Paraguay, ya que el ejército paraguayo y la compañía de electricidad (ANDE) tienen instalados sus repetidoras y radioenlaces en este punto. Dichas instalaciones de las repetidoras y radioenlaces actualmente se encuentran en estado de abandono y dejaron de funcionar hace mucho tiempo atrás.
Existen también otros tres cerros que llevan el nombre Perõ, y dos pertenecen a la misma cordillera. Están ubicados en las cercanías de Villarrica y Mbuyapey, con altitudes de 420 y 445 metros sobre el nivel del mar. La ciudad de Paraguarí, que está situada a 66 km de la ciudad de Asunción, también cuenta con un cerro del mismo nombre. 

Cerro Tres Kandu Paraguay.jpg


Mirador del Cerro Akatî, a 600 metros de altura. Foto: Gentileza

Disfrutar de la imponente vista desde lo más alto del Cerro Akatî ya no está reservado solo para grandes aventureros. Si bien lo más recomendado es subir en un vehículo 4x4, alcanzar la cima del Cerro Akatí (600 metros de altura) también es posible en un automóvil de tracción simple. Claro, con un poco de maña y paciencia.
El mismo está ubicado en la ciudad de Colonia Independencia, departamento de Guairá, en la Cordillera del Ybytyruzu. La distancia desde Asunción es de unos 180 kilómetros.
El camino al Cerro es de unos 14 kilómetros de enripiado, que equivalen a unos 40 minutos de viaje en automóvil. Sí, se necesita mucha paciencia, pero a cada kilómetro el placer que te da el paisaje es reconfortante.
El camino al Cerro es de enripiado. Foto: Gentileza

El momento más complicado se da en los últimos metros, donde el camino se vuelve muy empinado.
Muchos optan por caminar los últimos 500 metros, otros con un poco de maña logran alcanzar la cima donde los esperan los anfitriones del lugar que hoy ofrecen todas las comodidades.
Cabañas para pasar la noche, espacio para camping, comidas, bebidas, una pequeña canchita de voley y hasta servicio de internet uno encuentra en la cima de cerro, donde el ingreso tiene un costo de 20.000 guaraníes por persona, y 10.000 guaraníes para los menores.
En la cima del cerro se encuentran las cabañas y sector de camping. Foto: Gentileza

Las cabañas son triples y cuádruples. El precio es de 130.000 guaraníes por persona (2 días y 1 noche) y a partir de 3 personas el precio se reduce a 100.000 guaraníes cada uno.
Son innumerables los paquetes turísticos ofrecidos para recorrer hermosos saltos, otros puntos de la cordillera y los traslados hasta el lugar.
Colonia Independencia cuenta también con hermosos saltos. Foto: GentilezaCERRO AKATÎ.-
Cuenta con un acceso no pavimentado hasta la cima. Allí se disfruta de un bello paisaje de la localidad de Tororó y de toda la región. A lo largo de la ruta que va de Melgarejo (área urbana de Independencia) hasta el Cerro Akatí,


ITA LETRA.-
A 22 kilómetros de Villarrica, en pleno corazón de la Cordillera de Ybytyruzu, palpita un misterio. En medio de un bello e imponente paisaje de verdes serranías, una maciza pared mineral guarda antiguas y extrañas inscripciones en la roca (petroglifos), cuyo verdadero origen se pierde en la noche de los tiempos.

EL SALTO SUIZO Esta a 9 kilometros de la Colonia Independencia, una ciudad muy conocida por sus vinos y desarrollada gracias a los inmigrantes alemanes. Para descubrir este maravilloso salto, primero es necesario tener un espiritu aventurero y buen estado fisico para perderse en los "vericuetos" de los camino que conducen hasta la base del cerro. Se recomienda realizar el laberinto a pie desde la entrada misma, recorrido de 1.000 metros que se realiza entre añosos arbolos que alcanzan hasta 50 metros de altura, lianas, takuara y espeso bosque nativo. Hay que hacerlo a pie para no perderse ningun detalle, hasta llegar al rincón paradisiaco. Cuando se llega a la base, la emocion sube de tono hasta llegar a la maxima admiracion ante tan bello espectaculo. El chorro de agua que cae desde 62 metros es parecido a una silueta simbreante por el dominio del viendo. Aqui, otra vez es necesario tener valor para entrar al remanso, porque el agua es tan fria que solo es comparada con las del oceano Pacifico. Eso si, despues de dar un grito que tendra eco en las rocas, habra sentido una sensacion unica y saldra de alli totalmente relajado. (Relato de Pais de maravillas)